dunas de corrubedo

Parque natural de las Dunas de Corrubedo

El Parque Natural Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán se encuentra en la península de Barbanza. En concreto, en el municipio de Ribeira. Está a media hora andando de Villa Carolina y a cinco minutos en coche, con accesos desde Olveira y O Vilar. Constituye una de las joyas del patrimonio natural de Galicia y el parque natural más visitado en la comunidad autónoma.

playa corrubedoEl complejo está formado por la playa de Corrubedo, las lagunas y las dunas. También cuenta con un Centro de recepción de visitantes. A lo largo de 1.000 hectáreas, conforma un ecosistema con fauna y flora propias. El conjunto geológico del Parque se formó hace 12.000 o 15.000 años, en el período Cuaternario, y su gran atractivo hoy es la duna móvil. Se encuentra tras la playa de A Ladeira y tiene más de un km de largo y 250 metros de ancho. Alcanza una altura de 20 metros. Se puede acceder directamente desde Olveira y es la más grande del noroeste peninsular.

 

Los miradores

Los miradores de Castro da Cidá y de Pedra da Rá ofrecen una interesante vista del tramo costero.

Pedra da Rá se encuentra en Aguiño y permite contemplar una de las mejores perspectivas de la duna móvil. También la desembocadura de la ría de Arousa, el faro de Corrubedo o la isla de Sálvora, una de las pertenecientes al Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Deste el mirador de Pedra da Rá parte un camino que lleva al de Castro da Cidá. Recibe este nombre porque acoge los restos de un castro.

En el cercano municipio de Pobra do Caramiñal se encuentra el mirador de A Curota, a 500 metros de altura. También ofrece una hermosa panorámica del parque, de la ría de Muros y Noia y de varis de las Islas Atlánticas.

 

Las lagunas y el ecosistema

Lagunas de Carregal Rias BaixasLas lagunas del Parque Natural de las Dunas de Corrubedo son muy distintas entre sí. Vixán es una laguna de agua dulce. Carregal, en cambio, es una laguna de agua salada. Acogen unas 3.000 aves acuáticas como cercetas, zarapitos, patos-cuchara, correlimos o chorliteros. De hecho, en Vixián hay un observatorio de aves. Además, el enclave cuenta con humedales donde anidan aves migratorias  y, entre la fauna, destacan también las nutrias.

Si se visita el parque y se dispone de unos prismáticos es buna idea llevarlos, ya que facilitarán el avistamiento de aves o birdwaching. La mejor época para practicarlo en Vixán es entre septiembre y abril. En general, el invierno se pueden ver aves como cormoranes, patos, garzas reales, cisnes o chorlitos, que emplean las lagunas para alimentarse y descansar.

No obstante, se puede practicar la observación de aves todo el año. El parque abarca diferentes hábitats: playas, roquedos litorales, marismas o dunas. Y se pueden observar aves igualmente en campos de cultivo, áreas de matorral o charcas.

 

Para pasear y contemplar distintos paisajes

Caminar sobre las dunas puede dañar el entorno, por ello, existe una red de caminos y pasarelas a lo largo del parque. Además,  es la mejor forma de conocerlo. Se pueden hacer itinerarios autoguiados, de baja dificultad y, en su mayoría, completamente accesibles.

  • Camino del agua. Arranca en el aparcamiento de la Playa de Vilar y permite visitar la laguna de Vixán. Es parcialmente accesible en caso de personas con movilidad reducida. Esta ruta, de 2,5 km, tiene una duración de dos horas y una dificultad baja.
  • Camino de la playa. La distancia que recorre es de 1,5 km. Es una ruta circular, con una dificultad baja y puede hacerse en 45 minutos.
  • Camino de Río do Mar. Es un sendero lineal, que recorre 1,5 km, caminando hora y media.
  • Camino del viento. Es un recorrido lineal y corto, de 30 minutos y dificultad baja. Recorre 1,5 km.
  • Camino de la playa. Parte del Centro de recepción de visitantes y es un recorrido circular. Puede hacerse en 45 minutos, tiene una dificultad también baja y cubre una distancia de 1,5 km.
  • Camino de A Ganderela. Permite visitar la marisma de la laguna de Carregal y sale del Centro de Recepción de visitantes.

 

Patrimonio cultural cercano

La visita al Parque Natural Dunas de Corrubedo puede completarse con una vista al dolmen de Axeitos, muestra de arte megalítico, o al castro galaicorromano de Baroña. Tenéis información sobre ambos en esta misma web.

 

Pasaporte natural para siete parques

Para aquellas personas aficionadas a paisajes tan especiales como este, la Adminnistración facilita un documento, que puede conseguirse también a través de una app, el llamado pasaporte natural. Es un documento que recoge información de los parques naturales gallegos y que permite acreditar la visita a cada uno de ellos. Componen la red de parques: Fragas do Eume, Monte Aloia, Serra da Enciña da Lastra, el complejo dunar Corrubedo, Baixa Limia-Serra do Xurés, El Invernadeiro y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

El pasaporte natural está disponible en los puntos de información turística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *