Fiestas gastronómicas de otoño en Galicia. Pulpo a feira

Fiestas gastronómicas de otoño en Galicia

Nada mejor que una buena fiesta gastronómica para disfrutar de los productos del otoño. En Galicia son variados y muy apreciados. Os proponemos un recorrido por las Fiestas gastronómicas de otoño. Este viaje por Galicia os permitirá degustar desde marisco a carnes tradicionales, sin olvidarse del magosto y el pulpo.

 

Septiembre, gallo de corral

En el concello pontevedrés de Vila de Cruces son especialistas en la cría de gallo de corral. Desde hace más de nueve décadas, en septiembre, la localidad rinde homenaje a esta carne tradicional en un evento gastronómico organizado por los criadores de gallo Agro para promocionar este “galo” de crianza natural.

El gallo de corral crece al aire libre y se alimenta a base de cereales como maíz, trigo o cebada. Su carne tiene un sabor intenso y su textura es firme, con poca grasa, debido a la alimentación y el ejercicio físico.

En la plaza de abastos podrás ver y comprar los mejores ejemplares durante la Festa Gastronómica do Galo de Curral.

 

Octubre, marisco, alubias y pulpo

Fiestas gastronómicas de otoño. Festa do marisco do GroveEn octubre se celebra una de las fiestas gastronómicas más multitudinarias de Galicia. No hay que extrañarse, ya que rinde homenaje a uno de los productos genuinos: el marisco.

Desde 1963, el concello pontevedrés de O Grove, en la Rías Baixas, celebra su Fiesta del Marisco. Se trata de un evento gastronómico, pero también cultural, que pone de relieve los dos motores económicos del municipio: la pesca y el turismo. Entre buena comida y conciertos, se prolonga más de una semana.

Alrededor de la Plaza do Corgo se encuentran el puerto pesquero y la lonja del Grove, epicentro de su Fiesta del marisco. ¿Y qué se puede degustar? Pues todo lo que ofrece la ría y está de temporada: almejas, navajas, ostras, camarón, mejillones, berberechos, nécoras, percebes, lubrigante y pulpo, acompañados de un plato tradicional de tierra, la empanada. Los mariscos a degustar se preparan de diferentes maneras. No obstante, el plato estrella es el arroz con marisco. La gran ausente, es la centolla, también típica de la zona. Sin embargo, no hay que preocuparse porque O Grove le dedica su propia fiesta en diciembre.

El otoño es una buena temporada para escaparse a Villa Carolina, a poco más de una hora de o Grove porque, además de buen marisco y buena comida, se puede disfrutar de los paisajes gallegos con otros colores.

Fiestas gastronómicas de otoño en GaliciaOtro producto que cuenta con fiesta de exaltación en el mes de octubre, en este caso en el norte de Lugo, es la faba de Lourenzá. Estas judías secas o alubias cuentan con Indicación Geográfica Protegida (IGP). La variedad local es la Faba Galaica, con unas características propias que la diferencian de otras alubias. Tiene una escasa proporción de piel, una alta capacidad de abosorción de agua y una pulpa pastosa tras la cocción, exenta de grumos y siempre en granos completos.

La Festa da Faba de Lourenzá comenzó a celebrarse en 1990. En aquella edición tuvo lugar un concurso de habas, pero hoy se pude disfrutar de un variado repertorio de actividades. La Fiesta está declarada de Interés Turístico Gallego desde 2003 y se extiende a lo largo de un fin de semana. Hay concursos fotográficos, pasacalles, showcookings… Todo para degustar la “faba” más famosa de Galicia.

Aunque no es una festividad gastronómica, es un evento genuino para degustar buenos productos gallegos. La ciudad de Lugo homenajea en octubre a su patrón con las fiestas de San Froilán. Uno de los eventos típicos son las llamadas casetas del pulpo. Se puede degustar “pulpo á feira”, la tradicional elaboración gallega con pimentón, y también es muy típica la “carne ao caldeiro”, ternera cocida.

 

En noviembre, magosto

Noviembre es el mejor mes para disfrutar del magosto en Galicia. Las fiestas gastronómicas de exaltación de la castaña se suceden en distintos municipios. Principalmente el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 (festividad de San Martín).

Fiestas gastronómicas de otoño en Galicia. MagostoUna de las Fiestas de la castaña más populares, se celebra en Lugo, en el municipio de Folgoso do Caurel, enclave de montaña, en el que perderse a contemplar la naturaleza, la arquitectura tradicional gallega y realizar rutas de senderismo. En concreto, el evento gastronómico tiene lugar en las parroquia de Folgoso y Seoane do Caurel, alternativamente. La Fiesta de la Castaña se celebra desde hace más de tres décadas. Los vecinos se reúnen para tomar castañas asadas, acompañadas de vino, y disfrutar de actuaciones musicales; actividades, como puestos de artesanía, y degustaciones de productos derivados de la castaña.

Otro de los magostos más populares es el de la ciudad de Ourense, que coincide con la festividad de San Martín de Tours, San Martiño en gallego, patrón de la ciudad. Es costumbre acudir a un monte cercano a la ciudad, donde se asan castañas, chorizos y carne de cerdo; se prueba el vino nuevo del año, y se remata con queimada. El Ayuntamiento organiza su gran hoguera en el parque de la Alameda, en el centro de la ciudad. Esta festividad también está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

Diciembre, preparando la mesa de Navidad

Las fiestas gastronómicas del otoño en Galicia que se celebran en diciembre son un “calentamiento” para los grandes eventos de Navidad. Os hemos hablado de ellas en una entrada anterior sobre los eventos de exaltación de la gastronomía de invierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *